Preguntas Frecuentes Coronavirus
Actualmente, no hay ningún laboratorio acreditado en el Reino Unido para probar desinfectantes contra el virus Covid-19 (llamado coronavirus SARS- CoV-2). Y, ya que puede llevar más de un año que una agencia reguladora apruebe una solicitud, esto no cambiará de la noche a la mañana.
Por este motivo, las agencias reguladoras de biocidas, como la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA), aplicaron una política basada en la jerarquía. Esto significa que, si un producto es eficaz contra los virus más difíciles de matar, es muy probable que eliminase a este también.
Y, un producto que probablemente sea el más eficaz se demostrará que tiene una alta tasa letal (o reducción del registro) frente a por lo menos otro virus sin cubierta –explicamos que significa esto a continuación– como norovirus, calicivirus felino, poliovirus, rinovirus o reovirus. Esta teoría es la base de cómo EPA y ECHA evalúan la eficacia de los biocidas contra los virus.
Volviendo a Toucan Eco, la solución tiene una tasa de destrucción de los virus eficaz contra norovirus y poliovirus con reducciones de registro de 5 (99,99%) y 6 (99,999%) respectivamente; también con los virus más difíciles de matar que el coronavirus.
«La mejor ciencia indica que el ECAS (solución activada electroquímicame-nte) es eficaz contra el coronavirus», explica el profesor Darren Reynolds (BSc, PhD), profesor de Salud y Medio Ambiente en el Departamento de Ciencias Aplicadas de la University of the West of England, Bristol. «Se hicieron muchas investigaciones sobre las propiedades biocidas del ECAS, incluido el efecto sobre una variedad de bacterias, esporas y virus. Esta eficacia se puede aplicar con confianza al virus SARS- CoV-2».
1. Los virus con envoltura son más fáciles de matar. Un ejemplo es el virus de la gripe.
2. Son más difíciles de eliminar los virus grandes y sin envoltura. Un ejemplo es el rotavirus.
3. Los virus pequeños y sin cubierta son más difíciles de matar. Entre ellos, destacan el rinovirus y el norovirus.
Los Coronavirus se enmarcan en este primer grupo y son virus con envoltura, es decir, en virtud de su abrigo puntiagudo son uno de los tipos de virus más fáciles de eliminar con jabón y desinfectante.
Este abrigo lípido (o graso) es su eslabón más débil y el jabón disuelve la membrana gorda y el virus cae «como un castillo de cartas y muere», explica Pall Thordarson, profesor de química de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Sydney, en un artículo recién aparecido en The Guardian.
Igual que la mayoría de los virus, el coronavirus es inestable y no durará mucho tiempo fuera del cuerpo en las superficies. Incluso unas condiciones secas prolongadas o estar bajo ciertos rayos UV lo matarán, y mucho más desinfectantes como Toucan Eco, lavándolo con jabón o con geles a base de alcohol.
Está certificado por las normas EN 1276 y 13697 para desinfectantes
–debería esperarse a cuando se use en aplicaciones comerciales–, pero una enorme ventaja es que, una vez que tengas el dispositivo instalado en su sitio, ya que haces tú mismo la solución, no te quedarás nunca sin él.
Tampoco es tóxico ni hipoalergénico, lo que significa que es seguro dejarlo en las superficies y no se debe lavar, por lo que seguirá matando microorganismos. También se puede aplicar nebulizado para desinfectar áreas más grandes. Finalmente, como es seguro, también se puede usar para la higiene personal, al igual que el alcohol y que los geles antibacterianos, con el beneficio adicional de que no seca las manos ni agrieta la piel tras un uso frecuente.
El profesor Thordarson explica: «estas pequeñas gotas acaban en las superficies y a menudo se secan rápidamente. Pero los virus siguen activos. La piel humana es una superficie ideal para un virus. Es orgánico y las proteínas y ácidos grasos de las células muertas en la superficie interactúan con el virus”.
Así que, cuando toques una superficie con una partícula de virus en ella, esta se pega y se transfiere a tus manos. Si después te tocas la cara, especialmente los ojos, las fosas nasales o la boca, puedes infectarte. De promedio, la gente se toca la cara cada dos o cinco minutos –así es como se cree que es comúnmente contagiado dentro de una población–. Por eso es de vital importancia mantener limpias las superficies de trabajo y extremar la higiene en las manos.
Por favor, evita aproximarte a personas que estén enfermas, y si no te sientes bien, permanece en casa, no acudas al trabajo o al colegio.
Finalmente, si te preocupan los síntomas que presentas, ponte en contacto con las autoridades sanitarias. No vayas directamente a tu médico de familia o a cualquier otro centro de salud.